AQUEL LOCO ELENCO


Siempre es interesante descubrir propuestas teatrales atractivas para los niños y para quienes los acompañan. Aquellas que salen de lo común, que se arriesgan y que brindan algo diferente. Algo de esto es lo que sucede con Aquel loco elenco la última creación de la compañía Amichis.
Un vistoso dispositivo escénico, una suerte de máquina llamada tramoya, será responsable de lo que les sucederá a Bambalina, Proscenio y Parrilla, tres clowns en busca de un género teatral que les sirva para representar. Es que están con ganas de actuar, de hacer algo juntos y accionando la palanca de tramoya, recibirán en un buzón algún signo que será disparador para este disparatado viaje teatral. Una pluma nos sumerge en el teatro isabelino, con la icónica Romeo y Julieta de William Shakespeare. Estamos en tiempos donde existía la prohibición de actuar para las mujeres, por lo que los dos integrantes masculinos juegan los roles de la obra dejando a Bambalina fuera. Ella, hace lo imposible para estar en la escena y comienza a interrumpir con fragmentos de otros escritos del autor inglés. Será Ricardo III o Hamlet, pero todo sin éxito por lo que Parrilla – Julieta decide dejar el famoso balcón porque esto no los conforma. Accionan otra vez la maquina y esta vez reciben un pájaro de papel. Luego del primer desconcierto se dan cuenta que es una gaviota y descubren que es La gaviota del genial Anton Chejov y su teatro naturalista. Son graciosos los juegos con los nombres rusos y cómo arman su vestuario soviético. Pero otra vez algo pasa y no llegan a buen puerto. Entonces surge la alegría de la Commedia dell´arte, con banderines, máscaras y sus personajes característicos quienes juegan una pequeña síntesis de Arlequín servidor de dos patrones. En la que el protagonista, desesperado por el hambre, jura fidelidad a dos patrones diferentes. Y como parte de esta vorágine y ya con los tres medio desesperados por encontrar algo para representar, viajan al origen mismo del teatro, llegando a la escena Edipo Rey de Sófocles en una versión libre en la que el acento está puesto en la relación madre - hijo. Tampoco queda afuera el siglo de oro español donde brillaron entre otros  Lope de Vega y Tirso de Molina.
Si bien este recorrido aleatorio por la historia del teatro no respeta linealidad temporal, introduce a los más chicos en el mundo los clásicos teatrales. Y acá creo que radica un atractivo interesante para los mayores: incentivar a los chicos a investigar sobre lo que vieron (hay versiones para niños de algunos clásicos), abrir el debate sobre diferentes momentos de la historia y cómo los leía el teatro o simplemente mostrar otro mundo posible, en el que el juego está por sobre toda las cosas. 
Es interesante el trabajo de dirección de Cecilia Miserere, apoyada en la estética  clownesca, con dinamismo y donde la comicidad, la sorpresa y la agilidad llevan a buen puerto esta pieza.
Las labores actorales son de muy buena factura. Martín Palladino, Giancarlo Scrocco y Lucía Baya Casal se divierten y denotan un gran trabajo en la composición de sus payasos. 
Aquel Loco elenco una propuesta para chicos, no tan chicos, donde los adultos lo van a pasar muy bien. No es para los más chiquitos. Recomendada a partir de 7 años.

Gastón Olivera

FICHA TECNICA
Autores: Virginia Kaufmann, Cecilia Miserere, Martín Palladino
Elenco: Lucía Baya Casal, Martín Palladino, Giancarlo Scrocco
Diseño de vestuario: Analía Cristina Morales
Diseño de escenografía: Héctor Calmet
Diseño de luces: Ricardo Sica
Música original: Leandro Iglesias
Producción: Compañía Amichis, Silvia Tommarello
Dirección general: Cecilia Miserere
Funciones: Sábados y domingos  16.30 hs
Vacaciones de invierno: martes s domingo 16.30 hs

Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)

Comentarios

Entradas populares