SALTIMBANQUIS
Un día un burro harto del maltrato y la
explotación de su amo decide abandonarlo y
emprender un viaje hacia la ciudad. Toda su vida cargó bolsas a cambio
de golpes y poca comida. Pero dijo basta y se fue. Caminando por el campo
encuentra a un perro, que había perdido el olfato, estaba solo y deseoso de
tener un amigo. Su dueño había decidido remplazarlo por otro. Así sin darse
cuenta ambos plantan la semilla cuyo fruto será una hermosa relación y siguen
juntos con el mismo rumbo. Saben que deberán ganarse la vida en la metrópoli y
se dan cuenta que pueden formar un dúo de cantantes. De pronto se cruza por su
camino una gallina, algo triste. Es que se había escapado de su patrona porque
como había decidido dejar de poner huevos, la quería cocinar en un puchero. La
bondad de los otros dos animales hace que sin dar muchas vueltas se sume y que
sean un trío cantor. De esta manera, buscando un lugar en el bosque para
empezar a ensayar llegan a un claro donde conocen a una gata que también había
huido y luego de solucionar alguna pequeña cuestión se agrega al grupo. El cuarteto
llega a la ciudad pero se dan cuenta que la vorágine con que se vive no les
daba lugar para demostrar lo que sabían y deciden volver al campo. En ese
derrotero se cruzarán más de una vez con sus amos que quieren atraparlos solo
para vengarse y dejar claro que el humano es quien decide. Así es como los
cuatro amigos de dan cuenta que individualmente no logran mucho pero que juntos
son fuertes y pueden defenderse.
Basada en “Los músicos de Bremen” de los
hermanos Grimm y luego de algunas modificaciones llega por segundo año
consecutivo esta bellísima versión de Pablo Gorlero.
Un clásico del teatro infantil que abre
un abanico de temas para que adultos y niños debatan post función. Alienados
por el maltrato los cuatro animales deciden emanciparse. Salir de su zona de
confort (mejor malo conocido que bueno por conocer) y empezar una vida por su
propia cuenta. Pero nada es cómodo ya que los dueños vuelven a buscarlos y no
hay ningún ser fantástico y súper poderoso que los salve, sino que los mismos
animales aún en las diferencias aúnan
fuerzas para defenderse y protegerse. Esto deja claro que aquello de lo que
huyen va a estar siempre presente de manera real o simbólica y es en la unión
donde nace la fuerza para sobrellevar todo. Cada uno es nombrado por lo que es:
el burro, el perro, la gallina y la gata, son seres comunes, que sufren, tienen
miedo pero sobre todo no se creen excepcionales, sino que entienden que desde
la humildad, la empatía y la simpleza van a llegar a ser mejores y más felices.
Aceptándose y aceptando al otro así como es, sin querer cambiarlo.
Es muy interesante el planteo que Gorlero
hizo desde la dirección: deja en evidencia que todo es ficción. Al entrar a la
sala hay actores que están terminando de caracterizarse, otros toman mate,
hablan, se saludan. Esto ayuda también para que los espectadores más chiquitos
vean que los personas que se están ”disfrazando”. Queda en evidencia que es un
gran conocedor del teatro musical ya que el ritmo que tiene la obra no decae en
ningún momento, creó momentos colectivos y otros de gran intimidad sumamente
atractivos. Son también para destacar las coreografías de Verónica Peccolo, los
arreglos musicales de Martín Bianchedi como el vestuario de Gustavo Calandra y
Claudio Hock. En la función que presencié en algunos tramos la música tapaba la
voz cantada de algunos intérpretes por lo que se perdía parte de las hermosas
letras de las canciones.
Los trabajos actorales son muy buenos.
Mariano Mazzei es el Burro, Julián Rubino es el Perro, Laura Silva es la
Gallina y Magali Sánchez Alleno es la Gata. Sus labores son de excelente
factura. Por el mismo carril corren las propuestas de los amos. Hay que
mencionar al ensamble de niños que dan un impulso de alegría, energía y de gran
profesionalismo.
Saltimbanquis
es
una obra hermosa, tierna, llena de enseñanzas y amor. Donde los niños lo pasan muy bien
y los adultos disfrutan y se divierten con todos los guiños hacia los mayores.
Es una pieza necesaria del teatro infantil. No se la pierda, no se va a
arrepentir.
Gastón Olivera
FICHA TECNICA
Libro: Sergio Bardotti
Música: Luis Bacalov
Traducción original: Roberto Palandri
Versión: Pablo Gorlero
Elenco: Mariano Mazzei, Julián Rubino, Magalí Sanchez Alleno, Laura Silva, Nicolás Leguizamón, Mariel Rueda, Sheila Saslavsky, Francisco Tortorelli, Santiago Abente, Denise Barbara, Nicolás Cúcaro, Guadalupe Di Menna, Martina Iglesias, Guido Kañevsky, Emma Longhi, Valentina Mooney, Julián Peralta, Angelina Nápoli.
Vestuario: Gustavo Calandra, Claudio Hock
Escenografía: Tadeo Jones
Iluminación: Ricardo Sica
Arreglos musicales: Martin Bianchedi
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección vocal: Matías Ibarra
Director musical: Martin Bianchedi
Director asistente: Gonzalo Castagnino
Dirección: Pablo Gorlero
Funciones: Martes a domingo 15 hs
(vacaciones de invierno)
Lugar: Teatro San Martín (Av. Corrientes
1530)
Duración: 75 minutos
Comentarios
Publicar un comentario